Cuidado del niño

Qué hacer si se cae un diente por accidente

Los niños son curiosos, activos y llenos de energía. Correr, saltar, jugar o montar en bicicleta hac
September 8, 2022
Los niños son curiosos, activos y llenos de energía. Correr, saltar, jugar o montar en bicicleta hac

Consejos de Docokids

Los niños son curiosos, activos y llenos de energía. Correr, saltar,jugar o montar en bicicleta hace parte de su día a día. Por eso, los golpes ocaídas son frecuentes… y a veces, uno de los dientes puede salir lastimado oincluso salirse por completo.

Ante esta situación, muchos padres entran en pánico o no saben quéhacer. ¿Hay que buscar el diente? ¿Se puede volver a colocar? ¿Y si era undiente de leche?

Saber cómo actuar en esos primeros minutos puede marcar la diferenciaentre salvar el diente o perderlo definitivamente.

Lo primero: mantener la calma

Aunque asuste ver sangre o un huequito en la boca del niño, o inclusomuchas veces no ver lo que realmente paso por la cantidad de sangre y la encíaque se inflama, lo más importante es mantener la calma y actuar rápido, perocon cuidado. Los dientes y encías sangran mucho por la gran cantidad de vasosen esa zona, pero la mayoría de las veces no es tan grave como parece.

Respira, consuela al niño y sigue estos pasos.

Paso 1: Identificar qué tipo de diente se cayó

Antes de hacer cualquier cosa, es clave saber si se trata de un dientetemporal (de leche) o un diente permanente:

🦷 Dientes de leche: son los primeros dientes,que comienzan a salir alrededor de los 6 meses y se caen naturalmente entre los6 y 12 años.

🦷 Dientes permanentes: aparecen desde los 6años en adelante y deben durar toda la vida.

Si el niño es menor de 6 años, lo más probable es que sea un diente de leche.Pero si ya tiene dientes definitivos (como los incisivos superiores), esimportante actuar con rapidez porque esos sí se pueden reimplantar.

Paso 2: Si es un diente de leche (temporal)

No se debe reimplantar.

Los dientes de leche no deben volver a colocarse, porque podrían dañarel diente permanente que está formándose debajo.

Qué hacer:

• Enjuaga suavemente la boca con agua limpia.

• Presiona con una gasa limpia para detener el sangrado.

• Aplica compresas frías en la zona del golpe para reducir la inflamación.

• Revisa si hay heridas en labios o encías.

• Acude al odontopediatra dentro de las siguientes 24 horas.

• Aunque no se vuelva a colocar, el diente de leche cumple una función importante:mantener el espacio para el diente permanente.

 Paso 3: Si es un diente permanente

Aquí cada minuto cuenta. Si el diente se cayó completo (con la raíz) y estálimpio, puede reimplantarse con éxito en los primeros 30–60 minutos.

Qué hacer:

1. Encuentra el diente y tómalo por la corona (la parte blanca que se veal sonreír).

2. No lo sujetes por la raíz.

3. Si está sucio, enjuágalo suavemente con suero fisiológico o agua limpia,sin frotar ni usar jabón.

4. Si es posible, colócalo de nuevo en el hueco (alveolo) y haz que el niñolo mantenga en su lugar mordiendo una gasa suave.

5. Si no puedes reimplantarlo:

Guarda el diente en leche fría, suero fisiológico o salida del niño,

Nunca lo pongas en agua o alcohol.

6. Acude inmediatamente al odontopediatra o a un servicio de urgenciasdental. Cuanto más rápido se reimplante, más probabilidades hay de salvarlo.

Paso 4: Observar los dientes vecinos y la encía

Después de una caída, incluso si el diente no se sale, puede quedar movido,fracturado o con sangrado. En estos casos también se requiere valoraciónodontológica, ya que podrían afectarse los nervios o el hueso.

Paso 5: Controlar el dolor y la inflamación

Aplica compresas frías en la zona externa del golpe durante 10–15 minutos.

Si el niño tiene dolor, el pediatra puede indicar acetaminofén o ibuprofenosegún el peso.

No aplicar pomadas ni remedios caseros en la encía.

¿Qué pasa después del accidente?

El odontopediatra valorará el daño y tomará una radiografía pararevisar el estado del hueso y los dientes cercanos. A veces tenemos que usarantibióticos.

En algunos casos, se necesita:

Reimplante o fijación del diente.

Tratamiento de conducto (endodoncia) si el nervio se afectó.

Mantenedor de espacio si se perdió un diente de leche antes de tiempo.

También se hará seguimiento durante los meses siguientes, ya que puedenaparecer cambios de color o sensibilidad que indiquen daño interno.

Otros artículos

esto no es un adios

No te vayas sin contactarnos

Si quieres pedir información, envíar una sugerencia, hacer un reclamo o simplemente saludarnos, no dudes en escribirnos. Estaremos encantados de responderte.

Gracias, su mensaje ha sido recibido!
Oops! Algo sucedio. Por favor, intenta más tarde